jueves, 2 de febrero de 2012

Asociaciones denuncian a la UE la instalación de la incineradora de L´Alcora

Diferentes asociaciones en contra de la instalación de una incineradora en la población castellonense de L'Alcora elevarán al Parlamento Europeo un informe en el que denuncian "numerosas irregularidades" por parte de la Generalitat en la tramitación de la autorización de esta infraestructura.

Según han anunciado en un comunicado miembros de la Plataforma 'No a la Contaminació' y el Grup de Participació Ciutadana 2.0 'No a la Incineradora de L'Alcora', presentarán hoy este "nuevo escrito" ante la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo.

Las asociaciones sostienen que la Conselleria de Infraestructuras, Medio Ambiente y Territorio ha cometido "irregularidades durante la tramitación" de la Autorización Ambiental Integrada (AAI) para el proyecto de incineradora de residuos tóxicos y peligrosos que la empresa Reyval Ambient prevé instalar en ese municipio.

Según señalan, el pasado 4 de enero la Comisión de peticiones anunció por carta la admisión a trámite de la petición realizada al Parlamento Europeo por "cientos de ciudadanos alcorinos" durante el mes de Septiembre de 2011.

El documento reclama la investigación de la tramitación de la AAI concedida a Reyval Ambient y, según las fuentes, la Comisión de peticiones ha anunciado que solicitará a la Comisión Europea "una investigación preliminar sobre los diferentes aspectos del problema".

El informe que remitirá hoy la Plataforma aporta, según sus impulsores, "nueva documentación sobre las modificaciones añadidas a la planta incineradora desde el proyecto inicial, presentado en 2006, hasta el final, presentado en agosto de 2009".

Uno de estos cambios consiste, han concretado, en la duplicación del número de hornos, que de uno pasan a ser dos, con la consecuente "modificación de las emisiones contaminantes y de los sistemas de depuración de gases".

Otro cambio sustancial consiste en el "aumento de la tipología de residuos peligrosos a incinerar, que de los 4 de 2006 pasan a ser 37 en el proyecto de 2009".

La Plataforma ha denunciado, además, que todos los cambios se han incluido en el proyecto "sólo después de que Conselleria realizara el pertinente trámite de información pública del proyecto y adjudicara la AAI a la comercial en 2008", si bien "de manera provisional".

Para la asociación, este hecho resulta "aún más grave" si se tiene en cuenta que "estos cambios no han sido objeto del pertinente estudio de impacto ambiental", y solicita al Parlamento Europeo la anulación de la AAI concedida a la mercantil en Junio de 2011.

Fuente: EFE y ABC

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Para realizar un comentario sobre la noticia es necesario: a) respetar los mínimos morales; b) indicar al menos el nombre y el primer apellido si se hace alusión directa a otra u otras personas.