lunes, 29 de julio de 2013

Castellón, libre de incineradoras


En las últimas fechas se han producido dos hechos graves para el futuro de Castellón. La presentación de un nuevo Plan de Residuos para la Comunitat Valenciana y, en segundo lugar, la entusiasta aceptación del mismo por parte de las autoridades castellonenses. El plan no ha sido consensuado y presenta como propuesta estelar la instalación de plantas incineradoras en nuestro territorio. De entrada ya anunciamos nuestra oposición al tema. Ni el fondo ni las formas son admisibles. Lo cierto es que se veía venir. La querencia del partido del gobierno por este modelo de tratamiento de los residuos había sido planteada, pero la presentación del PIR (plan integral de residuos) confirma los peores pronósticos. Estamos ante una interpretación perversa de la normativa marco europea. Pero, sobre todo, estamos ante un acto de capitulación en toda regla. Capitulación por no querer aprovechar todas las alternativas posibles a la incineración. La reducción, el reciclaje y la reutilización son tres ejes cruciales para entender y dotar de consistencia un modelo distinto, más sostenible y más saludable.

La incineración constituye una amenaza para la calidad de vida humana y ambiental. No deberíamos entregarnos a ella cuando existen alternativas que tan solo se han insinuado levemente. Queda mucho recorrido en ese sentido y como sociedad tenemos todo el derecho del mundo a defender un modelo más sensato y cabal. Los planes de residuos deben ser diseñados y discutidos con una vocación mucho más abierta, transparente y participativa. No pueden hacerse contra la oposición política ni contra la ciudadanía.
Otra cuestión destacable es el difícil encaje de la incineración en un modelo global de provincia que pretendiese apostar por un paradigma económico basado en el turismo. La marca, es decir, la idea fuerza que proyecte este territorio, resulta incompatible con realidades como la incineración o el fracking, por citar dos ejemplos. Si queremos sostener una estrategia territorial que ponga en valor el turismo de calidad, el paisaje, los ecosistemas, el medio ambiente, la salud, etc., parece evidente que tenemos que examinar con pulcritud todas las medidas cuyo alcance pueda distorsionar el reto principal. La reputación de un territorio surge de la suma de las decisiones que tomen sus poderes públicos y actores económicos. Como provincia de Castellón tenemos que saber qué queremos ser de mayores y a qué podemos aspirar. Estoy plenamente convencido de que el futuro nos aguarda con grandes oportunidades siempre que no nos lo queramos negar nosotros mismos.

*Secretario general provincial del PSPV-PSOE



Fuente: Mediterráneo




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Para realizar un comentario sobre la noticia es necesario: a) respetar los mínimos morales; b) indicar al menos el nombre y el primer apellido si se hace alusión directa a otra u otras personas.