viernes, 16 de agosto de 2013

Bonig reconoce que hay “urgencia” en decidir sobre las plantas incineradoras


La consejera de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente, Isabel Bonig, ha reconocido que hay urgencia en abordar la implantación de plantas incineradoras en la Comunitat Valenciana porque en 2020 podrían estar colmatados varios de los vertederos que actualmente están en uso.
En una entrevista con EFE, Bonig ha insistido en la necesidad de abrir un debate sobre las plantas de valorización energética, en las que se incineran residuos para obtener energía eléctrica, y ha anunciado que después del verano se convocará una comisión de expertos para que valore cuántas plantas, dónde y de qué tipo sería necesario instalar en la Comunidad Valenciana.
"Me gustaría informar a la sociedad de los beneficios de la valorización energética y con este propósito estamos cerrando unas jornadas específicas para noviembre, en las que participarán catedráticos, ecologistas o gestores de plantas que ya funcionan para explicar a la ciudadanía que no suponen ningún problema. De hecho, varias capitales europeas disponen de estas instalaciones en el centro de ciudades", ha señalado.
Según la consejera, "la valorización energética la impone Europa, que le da prioridad sobre los vertederos".
"El actual sistema de eliminación de residuos en vertederos implica enterrar energía calorífica, riesgos medioambientales por las posibles filtraciones de lixiviados y exige un mantenimiento durante 30 años", motivo por el cual, según la consejera "hay urgencia por plantear de forma responsable el tema de las plantas de valorización".
"Pese a que en Europa funcionan más de 400 -indica la consejera- en España son apenas una decena. Queramos o no, gobierne quien gobierne, hay que tratar los residuos, y hemos evolucionado mucho tecnológicamente".
Según Bonig, la fórmula escogida para la puesta en marcha de estas instalaciones, con toda seguridad, será la de concesión de la explotación mediante concurso público.
"Se podrán presentar tanto empresas energéticas como de cualquier otro tipo, hay constructoras con una fuerte rama medioambiental que probablemente estén interesadas. Estas plantas no generan demasiado empleo directo, pero sí indirecto", ha añadido.
"Somos líderes en el reciclado de residuos industriales, disponemos de tecnología avanzada pero quizá este tema es un poco desconocido. La gente tira la basura y se olvida del proceso posterior, y creo que ahí entra la labor de los políticos", ha añadido la consejera.

Fuente: El País

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Para realizar un comentario sobre la noticia es necesario: a) respetar los mínimos morales; b) indicar al menos el nombre y el primer apellido si se hace alusión directa a otra u otras personas.