jueves, 7 de junio de 2012

La Plataforma No a la Contaminació denuncia la apuesta por la incineración oculta en el proyecto de tratamiento de residuos de Reciplasa en Onda

Tal como anunció ayer Javier Moliner, presidente de la Diputación de Castellón y del Consejo de Administración de Reciplasa, es inminente la construcción en Onda de la primera planta de Combustible Derivado de Residuos (CDR), la cual pretende eliminar la totalidad de los rechaces de la actual planta de reciclaje y compostaje de basuras de Onda. Moliner ha anunciado que la planta “se utilizará también para deshacer el vertedero, convirtiendo lo que hoy está bajo tierra en combustible”.

“Convertir en combustible” es, junto con “valorización de residuos”, un eufemismo muy usado en ámbito político para referirse a la incineración sin crear con ello alarma social. Por este motivo, desde la Plataforma No a la Contaminació y demás colectivos ciudadanos anunciamos que nos opondremos a este proyecto y realizaremos todas las alegaciones que resulten oportunas para evitar que los residuos reciclables que están enterrados en el vertedero de Onda sean quemados en ningún sitio.

Moliner asegura que la instalación permitirá que “nada de lo que tiren los 365.000 habitantes a los que presta servicio el plan zonal de La Plana acabe en un vertedero bajo tierra. Primero en la reutilización, después en el reciclaje y, finalmente, convertirlo en un combustible [sic]”. Sin embargo, entendemos que lo que el proyecto prima por encima de todo es esa conversión en combustible “que tiene garantizado su venta a una empresa cementera”.

Desde el Movimiento Ciudadano queremos denunciar este tipo de discurso, que no es más que una estrategia para enmascarar la realidad y eludir así la oposición ciudadana a la incineración de residuos y los efectos en la salud que provoca este tipo de tratamiento. En su día ya denunciamos la hipocresía mostrada por los alcaldes del consorcio de residuos de Reciplasa, quienes pretenden utilizar los materiales almacenados en el vertedero de Onda para fabricar palets para su incineración en cementeras. Ahora, con la puesta en marcha del procedimiento administrativo para la realización de este proyecto, la amenaza para la salud y el medio ambiente se vuelve cada vez más real.

Alcaldes de todos los partidos han participado en la toma de decisiones: del PP por l'Alcora, Almassora, Benicassim, Castellón, Burriana y Onda; del PSOE por Vila-Real, que gobierna en coalición con BLOC, EU y Iniciativa; del mismo BLOC por Betxí. Ninguno se ha pronunciado sobre este asunto, debido a que este material se quemará lejos, en la cementera de Buñol.

El material que se convertirá en palets para su quema en cementeras también podría ser enviado a la incineradora que Reyval Ambient SL pretende instalar en l´Alcora. O se puede acabar quemando en la incineradora que UBE Chemical Europe SA posee en el polígono del Serrallo. De este modo, tanto los ciudadanos de Buñol como los de l´Alcora y de Castellón parecen condenados a recibir residuos tóxicos y peligrosos para su incineración, lo que afectará sin duda tanto a su salud como a la degradación de su medio ambiente.

Las consecuencias de esta situación se vuelven, si cabe, mucho más graves si tenemos en cuenta que tanto Buñol como l´Alcora y Castellón ya sufren desde hace tiempo la contaminación de sus respectivas industrias: cementeras, esmalteras, atomizadoras y petroquímicas. Por si fuera poco, la quema de residuos contemplada en el proyecto de Reciplasa supone aumentar la cantidad y la calidad de la contaminación de nuestro aire, pues añade a los contaminantes ya existentes elementos altamente tóxicos como dioxinas, furanos, metales pesados y un aumento significativo de mercurio y de partículas ultrafinas.

Nuestro objetivo es que se trabaje para la recuperación de todo lo que hay enterrado en dicho vertedero, desde el convencimiento de que, ahora más que nunca, necesitamos un plan de tratamiento y reciclaje en el que los residuos dejen de serlo, transformándose en subproductos que vuelvan al ciclo de producción. Creemos que este objetivo en ningún momento debe estar condicionado por la justificación del coste económico o la dificultad que pueda suponer su consecución, pues solo reutilizando todo lo que tiramos podemos lograr la sostenibilidad del planeta y la realización de su ciclo biológico.

Solo el esfuerzo dirigido en esa dirección puede evitar el colapso final de un medio ambiente que debemos cuidar, aunque sea por razones egoístas, por nuestra salud y la de nuestros hijos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Para realizar un comentario sobre la noticia es necesario: a) respetar los mínimos morales; b) indicar al menos el nombre y el primer apellido si se hace alusión directa a otra u otras personas.