martes, 5 de junio de 2012

Greenpeace denuncia la trampa de la quema de residuos como combustible

Greenpeace ha denunciado que la producción de combustibles derivados de residuos (CDR) a partir de basuras urbanas para su uso en industrias –especialmente cementeras– como fuente de energía, supone una "quema encubierta" ante la falta de incineradoras. Según la ONG, en el caso de haber recuperado los materiales usados para crear CDR durante el año pasado, se hubieran generado unos beneficios de 7,7 millones de euros.

Esta es la principal conclusión del informe 'La puerta de atrás de la incineración' que Greenpeace ha presentado en Barcelona y que denuncia que entre el 75% y el 88% de los residuos –según se consulten los datos del Gobierno o del Instituto Nacional de Estadística– se recogen de forma mezclada. Unos datos que se reducen al 60% en el caso de Cataluña. Cabe recordar quela Unión Europea exige que el 50% de residuos sean recuperados para su reciclaje. Según el informe, en el año 2010 se produjeron en España 112.000 toneladas de CDR que se utilizaron como combustible en cementeras, hecho que esconde "la quema de residuos que no se puede hacer por falta de incineradoras".

El responsable de campaña de Energía y Cambio Climático de Greenpeace España, Julio Barea, ha alertado que el hecho de considerar los CDR como biomasa hace que "los únicos beneficiarios sean las industrias que los consumen" y que suponen un ingreso para las cementeras aunque el coste de producción vayan a cargo de las administraciones públicas. En este sentido, Cataluña podría dejar de recaudar hasta 3,8 millones de euros en tasas por vertido o incineración de residuos.

Barea también ha apuntado que la producción de CDR tiene una alta demanda de energía ya que las condiciones necesarias para crearlos incluyen, entre otros puntos, un 15% de humedad como máximo. Además, no reduce la extracción de petróleo ya que el combustible más usado por las cementeras, el coque, es un residuo producido en el proceso de refinación del petróleo.

En este sentido, Greenpeace ha pedido a las administraciones públicas que se encaminen a políticas de "residuo cero" mediante la recogida selectiva “puerta a puerta” que ya existe en 105 municipios catalanes. Según ha apuntado Barea, la reutilización y reciclaje de residuos generaría "entre un 7 y un 39% más de empleos que la incineración".



Fuente: El Mundo



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Para realizar un comentario sobre la noticia es necesario: a) respetar los mínimos morales; b) indicar al menos el nombre y el primer apellido si se hace alusión directa a otra u otras personas.